jueves, 5 de junio de 2014

SALIDA ESCOLAR A LA CENTRAL EÓLICA DE AGUILÓN.

José Alberto Lorda Abadías

Voy a presentar, una de las  tareas intermedias de nuestro proyecto correspondiente a la asignatura de Física y Química, el cual tiene como tarea final elaborar un plano de una vivienda junto con un circuito eléctrico.
El proyecto está destinado a alumnos con un nivel de español B1 en destrezas orales y escritas.
Actualmente se considera que una persona alcanza un dominio notable de la lengua extranjera cuando es capaz de desenvolverse con eficacia en las distintas situaciones que se le pueden presentar en cualquier tipo de entorno, ya sea en el centro educativo como fuera de éste.
            Atendiendo a ello, es importante introducir en el proceso de enseñanza-aprendizaje situaciones que impliquen la interacción directa entre el alumno y el entorno más próximo a él. Precisamente, es ésta la finalidad principal de la presente tarea.
            El trabajo que van a desarrollar los alumnos durante la tarea va a estar ligada a la salida escolar a la central eólica de Aguilón.

Los objetivos principales planteados para el alumno son:

-          Familiarizarse, interaccionar y conocer el nuevo entorno en el que vive.
-          Aplicar y comprobar los conocimientos adquiridos en el aula en el mundo real.
-          Preparar y realizar una entrevista a un experto en la energía eólica.
-          Interpretar gráficas informativas procedentes de contextos reales como el de una central eólica.
-          Representar mapas y planos de un modo claro y comprensible.

Las habilidades lingüísticas y comunicativas que se van a desarrollar durante la realización de esta tarea son: escuchar, hablar, leer y escribir.
Esta tarea está diseñada para llevarla a cabo durante un plazo de 3 sesiones, una previa a la salida, otra durante la salida y otra posterior


Para introducir la salida a la central eólica de Aguilón, presentaremos a los estudiantes distintos gráficos y mapas relacionados con la energía eólica como el se muestra en la figura. En el mapa se muestran distintos datos energía eólica a nivel mundial, en  España y en Aragón, nos permiten trabajar el nombre de los distintos países y comunidades (lenguaje cotidiano) y las cifras energéticas (lenguaje académico de Física y química).
En segundo lugar, profesor debe exponer a los alumnos la importancia que tiene el acercarse y conocer de primera mano  la realidad que nos rodea y adquirir la información y el conocimiento de las fuentes expertas de un modo directo. Atendiendo a este hecho, el profesor les informará de la realización de la salida escolar a la central eólica de Aguilón.
Dado que los alumnos van a tener la oportunidad de adquirir información directa de profesionales de la energía eólica, es importante planificar previamente a la excursión. Por ello se propone a los alumnos, elaborar una entrevista. En ésta los alumnos plantearán aquellas cuestiones e inquietudes relacionadas con la energía eléctrica y modos de producirla, que les han surgido durante la realización del proyecto. En este aspecto, es importante que el profesor actúe de guía, facilitando y ayudando a llevar  a cabo una formulación correcta de las preguntas planteadas.

Asimismo, otra de las tareas que se realizarán durante la visita será hacer una foto de algún aparato que les llame la atención por su forma, dimensiones, material del que está hecho, etc. que esté relacionado con la energía o la electricidad. Posteriormente, deberá pegar la foto en su cuaderno de clase, describirlo y comentar su utilidad brevemente. Esto se expondrá oralmente en clase al resto de los compañeros, matizando en las conclusiones qué aspectos le han gustado de la visita.



No hay comentarios:

Publicar un comentario