domingo, 16 de marzo de 2014

"Estas invitad@ a mi cumpleaños"

"Estas invitad@ a mi cumpleaños"
Propuesta de tarea de IULIA BOB SIMONFI para nivel A2.


TOMA DE DECISIONES
A)     Tema y tareas finales:
-          Realizar una fiesta de cumpleaños;
-          Realizar una tarjeta de cumpleaños;
B)      Actividades comunicativas:
-          Realizar comunicaciones sencillas;
-          Aprender vocabulario relacionado con el tema a nivel oral y escrito;
-          Comprender instrucciones orales.
C)      Actividades escritas:
-          Producción de descripciones breves en soporte papel.
-          Comprender instrucciones escritas.
D)     Actividades socioculturales:

-          Utilizar la lengua como medio para intercambiar ideas, experiencias y adoptar una actitud respetuosa ante las aportaciones de los demás.


OBJETIVOS
-          Interactuar en conversaciones sencillas con los compañeros de clase.
-          Producir descripciones orales sencillas relacionadas con el tema.
-          Comprender y utilizar el vocabulario relacionado con el tema de manera oral y escrita.
-          Seguir las instrucciones del profesor y comprender las tareas.
-          Respetar las normas de clase y el trabajo en equipo.

MATERIALES
*      Fotocopias, lápices, tijeras, colores, cartulinas, pegamento, CD, reproductor de CD, etc.

ARGUMENTACIÓN DEL TRABAJO EN EL AULA
A)     Secuenciación de las actividades comunicativas:
Actividad 1: Vamos a escuchar la canción “Cumpleaños feliz” para después aprender la canción y cantarla entre todos.
Actividad 2: Vamos a aprender vocabulario relacionado con el tema.
Secuenciación de las actividades escritas:
Actividad 3: Vamos a realizar tarjetas de cumpleaños.
Actividad 4: Vamos a hacer un listado con las cosas que necesitamos para la fiesta de cumpleaños.
 Secuenciación de las actividades socioculturales:
Actividad 5: Vamos a exponer todas las tarjetas en la clase.
Actividad 6: Vamos a señalar en la ficha con el calendario la fecha de los cumpleaños de cada alumno.
Actividad 7: Celebramos la fiesta de cumpleaños de los alumnos que cumplan años en el mes en que se realiza la actividad.
B)      Tiempo total estimado:
-          Cinco sesiones.

PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN
Criterios de evaluación:
-       Participación en las actividades propuestas.
-       Adquisición y uso del vocabulario relacionado con el tema.
-       Respeto por las normas en intercambios orales.
-       Comprensión y ejecución de instrucciones sencillas.

ACTIVIDADES


ACTIVIDAD 1: Escucha la canción “Cumpleaños feliz”.
Lee y aprende la canción “Cumpleaños feliz”.

Cumpleaños feliz,
Cumpleaños feliz,
Te deseamos todos,
Cumpleaños feliz.
ACTIVIDAD 2: Asocia cada palabra con el dibujo que corresponda.
Velas       Tarta     Piñata     Soplar las velas       Tarjeta de cumpleaños     Cantar
Globos     Fiesta    Regalos     Chucherías    Regalar    Refrescos

             
 ACTIVIDAD 3: Realiza tu tarjea de cumpleaños para invitar a tus compañeros a la fiesta.

 ACTIVIDAD 4: Realiza una lista con las cosas que necesitamos para la fiesta de cumpleaños.

ACTIVIDAD 5: Montamos un mural en la pared donde cada alumno expone su tarjeta de cumpleaños.

 ACTIVIDAD 6: Señala tu fecha de cumpleaños en el calendario.
ACTIVIDAD 7: Celebramos la fiesta de cumpleaños.
IULIA BOB SIMONFI

2 comentarios:

  1. Alumna: Clara Alcalde de la Fuente

    COMENTARIO DE LA PROPUESTA DE TAREA PARA EL APRENDIZAJE DE EL2 DE IULIA BOB SIMONFI ¡ESTÁS INVITAD@ A MI CUMPLEAÑOS¡

    Nos propone Iulia Bob Simonfi una tarea muy divertida para llevar a cabo con los alumnos de nivel A2 en el Aula de acogida. Es un nivel todavía de iniciación en el aprendizaje del español por lo que Iulia ha elegido un tema lúdico que permita a los alumnos practicar la lengua española en una situación comunicativa real como puede ser una fiesta de cumpleaños.

    La actividad está muy bien estructurada en diferentes apartados que contienen los objetivos, y los materiales necesarios para llevarla a cabo así como la Planificación de la Evaluación con indicación clara de cuáles son los Criterios de Evaluación. El apartado más extenso es el dedicado a la Argumentación del Trabajo en el Aula. Es en este apartado donde se especifica la secuenciación de las actividades que componen esta propuesta. Y lo hace la autora de una manera muy esquematizada lo que facilita la comprensión para el docente que desee llevar a la práctica esta propuesta: divide las actividades en comunicativas, escritas y socioculturales y asigna a los dos primeros subapartados dos actividades y tres al último.

    Las actividades son sencillas y fáciles de realizar: en las actividades comunicativas, una canción y vocabulario sobre el tema; en las escritas escribir tarjetas de felicitación así como un listado de cosas necesarias para una fiesta de cumpleaños y para las actividades de interacción social que tienen como objetivo facilitar el contacto y la comunicación entre los alumnos, la autora propone efectuar una exposición con las tarjetas de cumpleaños, utilizar el calendario para señalar las fechas y, lo más divertido, celebrar una fiesta en clase lo que facilitará, sin duda, la producción oral de la lengua en una situación comunicativa (aprendizaje cooperativo) favoreciendo que los alumnos practiquen y hablen español en un contexto lúdico y casi sin darse cuenta de que están aprendiendo.

    La temporalización de la propuesta también vienen indicada: cinco sesiones, si bien el docente podrá ajustar su realización a las necesidades de su aula.

    La propuesta de tarea de Iulia Bob se completa con el desarrollo práctico de cada una de las actividades que además se presentan con gran cantidad de ilustraciones lo que las hace más atractivas para los alumnos. Las actividades están preparadas para que el profesor sólo tenga que imprimirlas, llevarlas a clase y repartirlas entre los alumnos.

    En definitiva, nos encontramos ante una interesante aportación para el aprendizaje de EL2, bien desarrollada y fácil de llevar a cabo en un aula de acogida de español.

    ResponderEliminar
  2. CARLOS PEIRÓ
    La tarea para el aprendizaje de español como segunda lengua propuesta por Iulia Bob Simonfi nos sitúa en un contexto de aula de acogida del español en el que los alumnos tienen un nivel de español todavía muy bajo.
    Creo que hay que destacar que la tarea está muy bien estructurada y secuenciada, facilitando la comprensión de la misma de manera que es fácil para el lector determinar si esta actividad podría resultarle útil en el contexto de su clase. Me parece interesante el tema utilizado por dos razones principalmente. La primera es que se trata de un tema muy básico por lo que los alumnos, si tienen ya alguna noción de español podrían seguir la tarea sin perderse demasiado a la vez que seguro que aprenden nuevos conceptos. Por otro lado, creo que la otra razón principal por la cual sería interesante llevar a cabo esta actividad es porque creo que tiene un enorme potencial a la hora de cohesionar al grupo, haciendo socializar a los integrantes del mismo. No hay que olvidar, al fin y al cabo, que a estos alumnos no sólo les resulta nuevo el idioma, sino una gran variedad de aspectos culturales que quizás en sus países de origen son distintos, así como también les resulta nuevo el contexto del centro educativo en el que se encuentran, por lo que esta actividad les permite conocerse y hacer amigos desde su llegada al centro, lo que facilita su integración y les suavizará el proceso de integrar en el centro.
    Las tareas indicadas resultan bastante asequibles para alumnos con pocos conocimientos de español, por lo que creo que serían buenas para que no se sientan demasiado intimidados al principio. El único defecto que quizás le puedo achacar a esta tarea es el hecho de que en el apartado en el que se estima la duración de la propuesta, se proponen 5 sesiones, lo cual creo que, pese a ser estudiantes que están empezando a aprender español, es demasiado tiempo, ya que incluso aunque aprovecháramos al máximo cada tarea, intentando que vayan utilizando todo lo que puedan el idioma, quizás en unas 3 sesiones como máximo estaría ya terminada la propuesta. Como mejora de la misma, creo que habría que adaptar esta propuesta a una duración menor, de unas 3 sesiones, o por el contrario, añadir más actividades que tener al menos de reserva, ya que, por supuesto, esta propuesta de mejora depende del nivel de la clase, del interés que les cree el tema, etc.
    En conclusión, creo que es una propuesta muy interesante tanto por los conocimientos que adquieren los alumnos, como especialmente por la función integradora de la misma, haciendo que los alumnos se adapten desde una doble perspectiva a su situación en el contexto escolar.

    ResponderEliminar