lunes, 3 de marzo de 2014

Algunas posibles tareas finales para desarrollar

Tarea 4 realizada en clase: Lectura y análisis de la propuesta curricular diseñada para el aprendizaje del Español como Segunda Lengua en la Educación Secundaria del Gobierno de Navarra

El DCB de Navarra (2003) propone las siguientes tareas:

                        1. Conocimiento del centro: visita guiada
                        2. Escribir letreros con las expresiones y el vocabulario más habitual en el aula.
                        3. Rellenar el horario escolar individual.
                        4. Exposición de carteles con descripciones de personas, monumentos o paisajes de la localidad o del país de origen.
                        5. Rellenar formularios para pedir becas, instancias para reclamar, y otros documentos de uso frecuente en el ámbito escolar.
                        6. Presentar un curriculum vitae para una entrevista de trabajo.
                        7. Relatar una aventura real o ficticia.
                        8. Realizar exposiciones orales sobre deportes y aficiones personales, argumentando el por qué y apoyándose en gráficos, fotografías, objetos...
                        9. Contar a otros una película que se ha visto en clase.
                        10. Dominó gastronómico.
                        11. ¿Comemos sólo para vivir?: componer y presentar una dieta equilibrada.
                        12. Redactar brevemente la biografía de un personaje famoso.
                        13. Emitir el informativo metereológico en la radio escolar (o dramatizar la emisión).
                        14. Debatir sobre un tema de actualidad como la comida basura, expresando opiniones a favor y en contra
                        15. Diseñar murales para aprender en las distintas áreas (Ciencias Naturales: el paso de sólido a líquido; Matemáticas: resolución de un problema de la vida real; Ciencias Sociales: la sociedad estamental en la Edad Media; Literatura: autores y obras clásicas).
                        16. Realizar exposiciones sobre temas esenciales del currículo (el cuerpo humano, las distintas religiones, los períodos históricos, el sistema solar...) apoyándose en gráficos, murales...
                        17. Escribir un decálogo con consejos para la salud en el centro.
                        18. Resumir un relato breve leído en clase en voz alta por el profesor o por otro alumno.
                        19. Elaborar el horóscopo de clase.
                        20. Planear el viaje de fin de curso en una asamblea.
                         
Nuestras aportaciones de tareas serían:

                        1. Elaborar un manual de uso para desenvolverse los primeros días o durante toda la etapa escolar.
 Conocimiento de gente a la que recurrir en caso de necesidad (secretaría, conserjes, reprografía, bibliotecario, Jefe de estudios, Orientador, Jefes de departamento…) y aprender qué temas se pueden tratar con cada una de ellas.
                        2. Elaborar un diccionario ilustrado a través de tarjetas.
 Realizar un compendio del vocabulario básico de cada tema. A cada término le acompañará un dibujo y palabras sinónimas y relacionadas con el mismo. Esta tarea se puede considerar una parte esencial en el estudio del español como lengua de uso.
                        3. Realizar un diálogo donde los alumnos pidan el almuerzo en la cafetería del colegio utilizando los usos de cortesía pertinentes.
                        4. Realizar el Currículum vitae personal de sus lecturas favoritas y hacer recomendaciones o reseñas.
 Las realizadas en clase pueden colgarse en el blog del instituto, en el periódico esolar….
                        5. Diseñar una dieta equilibrada.
                        6. Realizar un árbol genealógico con un eje cronológico.

Se pueden incluir hitos significativos y breves descripciones sobre sus familiares.
Otra opción a esta actividad sería: Elaborar el eje cronológico de tu vida y 10 acontecimientos que hayan sucedido desde que nacieron.

                        7. Reescribir un cuento cambiando la voz del narrador.
 Trabajamos la voz del narrador y a su vez el contexto, personajes principales, secundarios, tiempos verbales…
                        8. Guía práctica para mandar mensajes para conocer las pautas que se suelen seguir para abreviar.
 Les pueden ayudar sus compañeros nativos.
                        9. Realización de una guía turística en soporte audiovisual.

Otra opción relacionada con las tradiciones culturales podría ser seleccionar varias festividades de nuestro país y que hacer una descripción sobre esa festividad y una exposición.

                        10. Elaboración de un mural con los usos de cortesía más frecuentes en nuestra lengua: Imágenes, situaciones que se den en el aula…

Imágenes, dibujos, ideas de algún audiovisual que hayan visto… También se pueden ver en diferentes escenarios y contextos…así aprenden a categorizar..
                        11. Elaboración de un diccionario sobre los términos base de nuestra área curricular, siendo posible llevarlo a cabo desde cualquier materia.

Utilizarlo al final de curso como libro de consulta en el aula.

                        12. Elaborar una entrevista a una persona del centro para que les cuente sus funciones.

Conocer cómo se realizan las entrevistas, haber visto alguna, ver como se formulan las preguntas, qué les interesa saber de la otra persona…
Otra posibilidad es dar la libertad de preparar preguntas a una persona que ellos quisieran (un futbolista, actor…)
También podría realizar una entrevista a un alumno

                        13. Mural sobre las normas de clase.
                        14. Elaboración de un mapa del centro con la leyenda correspondiente.
                        15. Crear un baúl de los juegos del mundo, pensado y unido a las manualidades.
                        16. Realizar la reserva de la planificación del viaje de fin de curso.
                        17. Representar una obra de teatro sobre un hecho histórico o sobre una obra literaria

                        18. Realizar una actuación o enseñar un baile folclórico

Pensado para el área curricular de E. Física
                        19. Elaborar un menú saludable para una semana
                        20. Realizar una cápsula del tiempo: Escribir hechos importantes del año en el que naciste, buscar el origen de su nombre…
                        21. Hacer una redacción de un personaje famoso y hacer un mural con todos los personajes que se cuentan en clase

Servirá para trabajar el texto descriptivo
                        22. Escribir la receta de sus países de procedencia y dar la posibilidad de llevarlo a clase.

Es interesante ver que se puedan establecer puentes (Ejemplo: relacionar esas recetas con nuestra cultura)
                        23. Escribir una carta de motivación contando los méritos propios para pedir una beca.
                        24. Redactar una tarjeta de cumpleaños.
                        25. Organizar un debate con ventajas e inconvenientes de llevar uniforme en el instituto.

Trabajar el texto argumentativo
                        26. Realizar una ensalada de cuentos: Hacer una selección de cuentos.
                        27. Describir a los compañeros de la clase, físico y carácter.
                        28. Elaborar un dossier de científicos importantes (Miguel Servet, Ramón y Cajal, Einstein…).
                        29. Hacer un mural con titulares científicos.
                        30. Describir un experimento.
                        31. Hacer un mural para saber cómo se recicla.



1 comentario:

  1. Ampliamos con más posibles tareas finales:
    1.- Visitar la Aljafería y escribir un artículo para el blog del centro.
    2.- Hacer un herbario
    3.- Escribir un decálogo sobre reciclar
    4.- Diseñar un folleto explicativo sobre cómo ahorrar en la factura de la luz
    5.- Visitar la potabilizadora y realizar un mural sobre la visita.
    6.- Elaborar un mural de plantas de la zona.
    7.- Visitar el politécnico y realizar un díptico de las carreras.
    8.- Realizar un póster con la clasificación de los residuos y contenedores.
    9.- Elaborar un póster con las normas de seguridad del laboratorio.
    10.- Trazar la línea temporal de descubrimientos científicos de un siglo.
    11.- Hacer una exposición oral sobre la biografía de un científico.
    12.- Grabar un vídeo sobre una práctica de electricidad.
    13.- Diseñar un diccionario de términos sobre el ciclo del agua.
    14.- Hacer un role-play sobre los fenómenos de atracción y repulsión en física.
    15.- Confeccionar un mural sobre la pirámide alimentaria.
    16.- Realizar un diccionario de tipos de animales.
    17.- Confeccionar un dossier de las rocas que encontramos en la zona.
    18.- Hacer una película sobre la vida de Picasso..... (pintor, historiador, científico...)
    19.- Elaborar una línea temporal con los principales eventos geológicos y biológicos.
    20.- Elaborar una mequeta del sistema solar.
    21.- Elaborar un historial climatológico de Zaragoza.
    22.- Componer un cuadro impresionista / surrealista....
    23.- Recomendar una obra de arte pictórica a un amigo.
    24.- Elaborar una lista de preguntas para formular en una visita, por ejemplo a una central eólica.
    25.- Elaborar el presupuesto para comprar material de laboratorio.
    26.- Describir y presentar a un personaje famoso.
    27.- Planificar un viaje a... (Barcelona,....)
    28.- Escribir un menú para un restaurante.
    29.- Diseñar un tríptico de hábitos saludables.
    30.- Visitar la Zaragoza romana y teatralizar según las costumbres de la época.
    31.- Hacer una lista del aporte calórico de diferentes alimentos.
    32.- Debatir sobre las injusticias sociales / escribir un artículo para el periódico del centro sobre la libertad de expresión en el siglo XXI.

    ResponderEliminar